Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]



«Hoy he regresado a esta tierra ahora cruel. Nuestra tierra, padre. Y todo como si continuase. Ante mí, las calles barridas, el sol ennegrecido de luz limpiando las casas, blanqueando la cal; y el tiempo entristecido, el tiempo parado, el tiempo entristecido y mucho más triste que cuando tus ojos, claros de niebla y marejada lejana fresca, devoraban esta luz ahora cruel, cuando tus ojos hablaban alto y el mundo no quería ser más que existir. Y, sin embargo, todo como si continuase. El silencio fluvial, la vida cruel por ser vida. Como en el hospital. Decía nunca te olvidaré, y hoy lo recuerdo.» Un libro extraordinario de uno de los escritores actuales más sobresalientes.

 

José Luís Peixoto (Galveias, Portugal, 1974) es uno de los escritores portugueses más destacados. Su obra, que incluye tanto narrativa como poesía, ha sido traducida a más de veinte idiomas. Distinguido con numerosos premios, como el Prémio Oceanos, el Premio Libro de Europa, el Prémio da Sociedade Portuguesa de Autores y el Prémio Literario José Saramago, sus libros han sido finalistas a distintos galardones internacionales como el Femina y el Impac Dublin. En castellano han aparecido, además de Te me moristeNadie nos miraUna casa en la oscuridadCementerio de pianosLibroDentro del secretoGalveias y En tu vientre.

«Una de las revelaciones más sorprendentes de la literatura portuguesa.» José Saramago, Premio Nobel 1988.

«Peixoto interpreta el mundo de manera extraordinaria y lo expresa mediante decisiones originalísimas en materia de lenguaje e imágenes.» Times Literary Supplement

«El lector lee y respira como si estuviese apurando una botella de vida en un sorbo.» Le Figaro

 

97884946754235_te_me_moriste.jpeg

José Luís Peixoto 
Te me moriste 
Traducción del portugués de Antonio Sáez Delgado

Colección Micra

Páginas: 64

ISBN: 978-84-946754-2-3 

Título original y año de publicación: Morreste-me, 2000 

En librerías a partir de mayo de 2017

 

Una preciosa novela que ha sido galardonada con el Premio Oceanos 2016, el premio literario más importante en lengua portuguesa, y que trata sobre el espíritu y la vida de la gente que habita en la pequeña localidad de Galveias, al norte de Alentejo.

Sinopsis

Una noche de enero, una serie de explosiones causan un terrible estruendo en las propiedades del doctor Matta Figueiras. Los vecinos, aturdidos, pronto descubren el impacto de una especie de meteorito. Acto seguido, un intenso olor a azufre lo impregna todo y una persistente lluvia torrencial parece no tener fin. Cualquiera diría que el Universo está decidido a desafiar la cordura de los habitantes de este pueblo llamado Galveias.

Esta es la puerta de acceso a la vida de esta comunidad alentejana: los hermanos Cordato, que llevan cincuenta años sin hablarse, o la brasileña Isabella, que además de la panadería regenta el burdel, o el cartero Joaquim Janeiro, conocedor de todos los secretos y que oculta el suyo, o Miau, el tonto del pueblo, o la familia de los Cabeça, pero también los perros, que con sus ladridos trazan su peculiar mapa de las calles. Todos ellos conforman el universo de Galveias, un minucioso retrato de la realidad portuguesa que nos acerca a su identidad más profunda.

Bellamente escrita y con una brillante sofisticación formal, la sensibilidad y a la vez la aspereza que nos brinda Peixoto convierten Galveias en una de las grandes novelas sobre el mundo rural y confirman a este autor como uno de los escritores portugueses más destacados de su generación, como ya señaló el Premio Nobel José Saramago.

 

galveiasjlp.jpg

Reseñas:

«Una de las revelaciones más sorprendentes de la literatura portuguesa.»
José Saramago

«Como Saramago, José Luis Peixoto es un escritor tocado por el genio.»
Urbano Tavares Rodrigues

«Peixoto articula un interesante discurso sobre la identidad y la orfandad, y elabora en paralelo un maravilloso retrato psicológico del mundo rural portugués.»
El País

«Uno de los escritores más dotados de su país.»
Le Monde

«Peixoto tiene una extraordinaria forma de interpretar el mundo, expresado por preciosas imágenes y un excelente uso del lenguaje.»
Times Literary Supplement

«Galveias es un libro que hace reír, pero también es una novela que revuelve las tripas, es ficción que no se deja ultrapasar por la realidad.»
Observador

«El estilo de Peixoto cultiva una percepción o sensualidad emotiva que despierta en el lector una conmoción estética.»
Jornal de Letras

«En una novela poliédrica y con muchos espejos de un lenguaje maduro y límpido, José Luis Peixoto fija un tiempo ya perdido, y comprueba que en realidad nunca salió de la aldea que lo creó.»
Time Out 

José Luís Peixoto participará en las siguientes actividades en Lima:

 

08/10, 18h, Librería del Fondo Café Galería –Calle Esperanza 275, Miraflores – Presentación de Galveias

 

10/10, 19h, Universidad del Pacífico – Av. Salaverry 2020, Jesús María 15072

Galveias Literatura Random House.jpg

 

 

José Luís Peixoto participará en múltiples actividades literarias en Buenos Aires. Las novelas Galveias (publicado por Random House) y Cementerio de Pianos (Editorial HUM) ya están disponibles en Argentina.

 

30/09, 22h, La Abadía Centro de Artes y Estudios Latinoamericanos - Gorostiaga 1908 C1426 C.A.B.A.

 

01/10, 17h, Sala Mediterránea Café Teatro – Tucumán 3378 – Presentación de Cementerio de Pianos

 

02/10, 17h30, La Abadía Centro de Artes y Estudios Latinoamericanos - Gorostiaga 1908 C1426 C.A.B.A.

 

03/10, 19h, Escuela Superior en Lenguas Vivas "Sofía E. B. de Spangenber" - Juncal 3201, C1425AYQ CABA

 

Galveias Literatura Random House.jpg

 

cement.jpeg

 

 

José Luís Peixoto participará en las siguientes actividades en Montevideo y Rivera. La novela Cementerio de Pianos tendrá una edición disponible en Uruguay y Argentina, publicada por la Editorial HUM. Las tres primeras participaciones se integran en el programa Filba Internacional.

 

23/09, 18h, Centro Cultural de España- Rincón 629, 11000 Montevideo

23/09, 21h, Libreria Escaramuza - Dr Pablo de María 1185, 11200 Montevideo

24/09, 16h, Centro Cultural de España - Rincón 629, 11000 Montevideo

26/09, 10h30, Escuela Nº 64, Rivera

26/09, 18h, Centro Regional de Professores del Norte, Rivera

27/09, 18h, Alliance Française, Bulevar Gral. Artigas 1271, Montevideo

29/09, 20h, Feria Internacional del Libro de Montevideo

 

cementerio de pianos.jpg

 

Sobre Cementerio de Pianos:

 

Premio Cálamo “Otra Mirada” a mejor novela extranjera publicada en España en 2007

Una novela dinámica, elegíaca e indudablemente musical, que abarca tres generaciones de la misma familia y que culmina con la muerte de Francisco Lázaro, el maratonista portugués que fuera el primer atleta en morir en un evento olímpico (Estocolmo, 1912) debido al intenso calor durante la carrera.

Nacimiento, muerte, regeneración: estos tres temas cobran un significado casi ritual en la obra de Peixoto.

Un padre y un hijo también están en el centro de El cementerio de pianos –uno muerto, el otro vivo- y ambos se turnan a la hora de narrar la historia de una familia repleta de infidelidades y abuso doméstico (un gran problema en Portugal; Peixoto señala que muere una mujer a la semana por esta causa) y cuyos secretos son extraídos cuidadosa e inesperadamente en una hipnótica serie de párrafos elípticos y laberínticos.

“Cementerio de pianos (2006) experimenta con un estilo que recuerda a Antonio Lobo Antunes, porque el espacio-tiempo narrativo se define según la memoria subjetiva, caprichosa y no siempre fiable de sus protagonistas, entre los cuales el principal es Francisco Lázaro, el célebre corredor olímpico portugués que falleció en 1912, mientras participaba en los juegos Olímpicos de Estocolmo.” (Santiago Villa Chiappe, revista Arcadia)

 

“Un valor seguro de la literatura portuguesa, con gran sentido del lenguaje poético y gran dominio de la lengua.” (Manuel Vázquez Montalbán)

 

“Lo fantástico es contado con la naturalidad de lo cotidiano. La crónica y la fábula se superponen, como las historias que cuentan o presencian o callan los personajes de William Faulkner o de Juan Rulfo.” (Antonio Muñoz Molina)

 

“La escritura de José Luís Peixoto es a un tiempo fresca, ágil, envolvente y, asimismo, contiene toda una herencia literaria universal. Estamos ante un escritor maduro. Un admirable narrador portugués.” (Luís Sepúlveda)

 

“José Luís Peixoto es una de las revelaciones mas grandes de la literatura portuguesa.” (José Saramago)

 


Texto: CÉSAR PRIETO

 

La literatura portuguesa, afortunadamente, empieza a tener presencia y descarga en las librerías españolas. Han de ser pequeñas editoriales quienes la rescaten de su injusta sensación de olvido y nos presenten las obras de una nueva generación maravillosa. “Libro” parte de una imagen aterradora y brutal: una tarde de 1948 Ilidio, con seis años, queda esperando a su madre en la fuente con una maleta; no vuelve a aparecer nunca más y lo rescata de madrugada el albañil Josué. La ambientación desvela el mundo de la emigración portuguesa a Francia, pero “Libro” es mucho más que eso: es el rugoso acecho de la sociedad rural, como en Faulker; es el goce en retratar secundarios y conversaciones de barbería como en Galdós y, sobre todo, tiene mucho de Saramago y de Lobo Antunes.

 

Tras esa noche de 1948 la novela recorre sesenta años de la historia de Portugal y llega hasta la actualidad. Aunque la segunda parte ofrece nuevos datos para reinterpretar la trama, “Libro” está plagado de episodios hondos, sensaciones estremecedoras y personajes que rozan el esperpento, perfectamente deformes –dona Lubelia y su ataúd; el Sorna, que bebe todo el vino de una fiesta– y de episodios crueles –el cadáver descuartizado que aparece en una maleta y sobre todo el sexo–. El sexo es desamparado y triste, desde la masturbación de Ilidio y Cosme pensando en la sobrina de dona Lubelia, Adelaide, se sucederán abusos, la tristeza de Josué anudado a la joven hija del Pulguinhas, breves explosiones de miseria… Quizás el encuentro más delicado sea el escondido entre Ilidio y Adelaide –ya casada– cerca de la casa de dona Milú, donde nace al fin y al cabo la novela.

 

Ilidio emigra también a Francia con su amigo Cosme para buscar a su novia y completar lo que dejaron pendiente en el pueblo. Es Cosme –celador de un hospital– quien la ve por casualidad y todo se emboza entonces en encuentros y desencuentros hasta convertir la estructura en una novela bizantina de los suburbios industriales de París. No me permito, para salvaguardar la sorpresa, exponer más detalles, el último es simplemente señalar que “Libro” es un texto magnífico y terrible, heredero del realismo mágico, pero falto de entes maravillosos, que supura vida por cada uno de sus cientos de costados.

 


 

 

 

 



Entrevista en El Mundo

 

 

Articulo en ADN (via Efe)

 

(Más en breve)

 

 

LEE AQUÍ LAS PRIMERAS PÁGINAS DE LIBRO

 

 

 

En las librerías españolas desde 1 de Septiembre.

Traducción de Carlos Acevedo

 

 

Sinopsis:

Nueva novela de José Luis Peixoto. Un recorrido por la inmigración portuguesa. Libro narra la historia de Ilídio, un chico pobre que vive en una aldea del interior de Portugal. Ilídio es abandonado por su madre, que emigra ilegalmente a Francia a principios de los años 40 del siglo XX, y lo deja con Josué, un albañil del pueblo que, sin serlo, le hace de padre. Ilídio crece en el pueblo, en un ambiente de pobreza típico de los pueblos portugueses durante el fascismo, hasta que, más tarde, también él emigra ilegalmente a Francia con Cosme, su mejor amigo. Los motivos para ir a Francia son distintos: Ilídio va detrás de la chica a la que ama - Adelaide - y Cosme lo hace para escapar a la guerra colonial. El final de la primera parte nos cuenta cómo ambos se adaptan al nuevo país. En la segunda parte, el protagonista es Livro, el hijo de Ilídio y Adelaide, que cuenta su historia - pinceladas de su infancia y adolescencia - y, con más detalle, su vida actual - los últimos años en París y el regreso con su madre a Portugal.

 

Lee en PDF las primeras páginas del libro.











Perfil SAPO

foto do autor